LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA POSITIVA CENTRA EL CONGRESO «NAUKAS» EN GUARDO
Escrito por Radio Guardo el 29/04/2025
Más de 300 personas se congregaron en el auditorio municipal de Guardo con motivo del congreso, que contó con la participación de una docena de expertos de distintas disciplinas, entre ellos astrofísicos, neurocientíficos y físicos.
Guardo abordó en profundidad, durante el congreso Naukas celebrado este fin de semana, los «usos positivos» de la Inteligencia Artificial (IA) y los «beneficios» que puede aportar cuando se utiliza adecuadamente como herramienta al servicio de la ciencia. Esta idea se consolidó como una de las principales conclusiones de la segunda edición del evento, que centró su atención en los avances más recientes del sector, con un enfoque accesible para el público. Más de 300 personas asistieron al auditorio municipal de esta localidad minera, a las que se sumaron muchas otras que siguieron el evento en línea.
«La IAno tiene marcha atrás. Su avance es imparable. No la tenemos que ver como un enemigo, pero ha de ser bien utilizada», enfatizó el divulgador científico Alejandro Polanco, promotor de esta jornada, que reunió en el escenario a una docena de expertos llegados desde diferentes rincones de la geografía nacional entre los que se encontraban astrofísicos, neurocientíficos o físicos.
Miguel Artime, quien actuó como maestro de ceremonias del congreso, junto con Daniel Rueda, Elena Hidalgo, José Luis Henares, Luz Valbuena, Javier Pedreira, Ricardo Gil, Manuela del Caño, Javier Burgos, Lucía González, Gisela Baños, José Miguel Viñas y Rebeca Marcilla, fueron los protagonistas del foro celebrado bajo el lema Ciencia en la Montaña Palentina. Rebeca Marcilla, además, fue homenajeada por el Ayuntamiento en reconocimiento a su origen guardense.
Más allá de las conclusiones obtenidas, la segunda edición de Naukas se planteó como objetivo principal «fomentar vocaciones científicas» en el entorno rural, así como transmitir a los jóvenes la relevancia de apostar por la ciencia como motor de desarrollo. En este contexto, también se organizó la Semana de la Ciencia en los colegios, con el apoyo del Parque Científico de la Universidad de Valladolid.
«Estamos muy contentos con el resultado. El éxito de las dos ediciones nos anima a seguir apostando por Naukas, concluyó Polanco sobre este evento, en el que se ha volcado de lleno el Ayuntamiento y colabora la Diputación.